Auditoría

Auditoría Operacional

Auditoría Operacional

Auditoría Operacional del Mantenimiento y Plan de Acción.

Objetivo

Objetivo
La auditoría tiene por objetivo realizar un levantamiento de brechas en relación al estándar deseado o bien, al de la industria. Se deben barrer todos los elementos que componen el proceso, dada la interdependencia entre ellos. Usualmente, se reconocen fortalezas y debilidades en algunos de estos procesos, no obstante que la causa raíz de las posibles desviaciones o brechas, generalmente es producto de uno o más de los elementos (combinación de factores), lo que finalmente afecta el costo y la eficiencia operacional de los equipos (OEE).
Auditoría
Proceso de Mantenimiento

Levantamiento en Faena

Durante esta actividad, se realiza una visita a las instalaciones del Cliente, en que se realiza el levantamiento e identificación de las fortalezas y debilidades existentes en la gestión de mantenimiento, que puedan impactar en el desempeño productivo.

Salida del Proceso

Se analiza el desempeño de las flotas de equipos a través de los principales indicadores de gestión del mantenimiento, tales como la disponibilidad, confiabilidad, cumplimiento del programa de mantención, trabajo planeado, costos y OEE.

Métodos

  • Corresponde a la revisión de los planes y  programas de mantenimiento y su nivel de cumplimiento. 
  • Verificar el análisis de criticidad.
  • Levantar antecedentes que constituyan evidencia de la existencia de procedimientos administrativos, tales como generación y cierre de Órdenes de Trabajo y Control de Componentes.
  • Verificar la operatividad de la Ingeniería de Mantenimiento a través de un comité de análisis de falla que permita impulsar el ciclo de mejoramiento continuo.
  • Análisis de buenas prácticas para alcanzar las metas.
  • Aplicación de estándares e instructivos de trabajo.

Equipamiento

Corresponde al levantamiento de la situación actual de la logística de apoyo al mantenimiento, en lo que se refiere a infraestructura, equipamiento, herramientas, equipos de apoyo, y servicios de terceros necesarios para ejecutar en forma adecuada las tareas de mantenimiento.

Organización

  • Levantar información referida a la organización de mantenimiento del Cliente.
  • Verificar la presencia de la unidad de Ingeniería de Mantenimiento, su funcionalidad, reportabilidad y aplicación de las técnicas del mejoramiento continuo.
  • Analizar la estructura organizacional interna.
  • Verificar roles, requisitos de cargo y evaluar su cumplimiento.
  • Explorar el alineamiento y madurez del proceso con la política de mantenimiento, para verificar cumplimiento con las directrices que emanan de la alta gerencia (Cuadro de Mando Integral, mapa estratégico, objetivos estratégicos, indicadores y cumplimiento).
Asset

Servicios Integrados

  • Contratos MARC, LPP u otro que se administran.
  • Nivel de competencias de los Contratistas.
  • Actividades que se realizan con Contratistas y en forma Interna.
  • Análisis de la Organización para administrar el mantenimiento externo.

Riesgos

Se verifican todos aquellos aspectos que puedan generar potenciales riesgos relacionados con la continuidad operacional del negocio desde el punto de vista del mantenimiento. 

Materiales

  • Levantamiento de información relacionada con el nivel de servicio de abastecimiento.
  • Verificación del nivel de inventario de repuestos y componentes de respaldo
  • Control de reparaciones y garantías.
  • Costos de capital.

Mediciones

  • Determinar nivel de utilización (usuarios actuales) y fiabilidad de SAP u otro sistema de información.
  • Reportabilidad.
  • Existencia de una cultura de actualización en línea y en tiempo real de la información.
  • Aprovechamiento de las bases de datos para apoyar procesos de mejoramiento continuo.

Plan de Acción

  • Previamente se interactúa con el Cliente con el fin de mostrar los resultados de la Auditoría e integrar su propia interpretación que permita enriquecer el resultado final del trabajo.
  • Generar Plan de Acción, sugiriendo actividades y recomendaciones específicas, cuyas acciones pueden ser de aplicación inmediata, como también de mediano plazo.
  • Carta Gantt priorizando las actividades críticas.
  • Aporte de las respectivas HH  asociadas a cada actividad.
  • Valorización del Plan, de modo que el Cliente lo pueda integrar a su presupuesto anual.

Auditoría Operacional

Resumen

Si requiere sentar una línea base de cómo se encuentra actualmente el proceso de mantenimiento y/o  desea alcanzar un estándar deseado o el de la industria, no dude en contactarnos.

Publicaciones de Interés

Internalización
Auditoría MARC

Experiencia Relevante

Proyecto: Diagnóstico de la Gestión de Mantenimiento Equipos Planta.
Cliente: Compañía Minera Guanaco.
Alcance: Equipos Planta.

Proyecto: Servicio de Diagnóstico y Modelamiento de Mantenimiento y Barrios Cívicos, Proyectros PDA-GMIN.
Cliente: Codelco Teniente.
Alcance: Equipos Mina Subterránea.

Proyecto: Diagnóstico Gestión de Mantenimiento Planta de Pellets.
Cliente: Compañía Minera del Pacífico.
Alcance: Equipos Planta.

Proyecto: Diagnóstico y Plan de Acción para Implementar Nuevo Negocio de Abastecimiento.
Cliente: Compañía Minera Guanaco.
Alcance: Abastecimiento.

Proyecto: Evaluación Mantenimiento Equipos de Transporte y Carguío Mina Subterránea.
Cliente: Minera Candelaria.
Alcance: Equipos Mina Subterránea.

Proyecto: Diagnóstico y Plan de Acción para el mantenimiento Mina.
Cliente: Minera Michilla S.A.
Alcance: Equipos Mina.

Auditoría Operacional Leer más ”