Gestión de Abastecimiento
Gestión de Abastecimiento
La gestión de abastecimiento para satisfacer los requerimientos del mantenimiento, considera la provisión de repuestos, partes, componentes y servicios externos para los equipos mineros, con el objeto de resguardar la continuidad operacional y optimizar la mantenibilidad.

Abastecimiento
📌 Diagnóstico
El diagnóstico comienza con una visita a terreno para levantar una línea base operativa actual y poder distinguir aquellas brechas que impiden cumplir con el estándar esperado de la industria.

Visita a Terreno
El objetivo de esta etapa es realizar el levantamiento de la línea base operativa junto con recolectar información relevante sobre los registros y recursos empleados en la gestión. Durante la vista se utilizan diferentes mecanismos para obtener la información, tales como acceso a bases de datos, informes de gestión y entrevistas a los representantes de abastecimiento y sus Clientes, mantenimiento mina y planta.
Es importante tener acceso a los siguientes documentos:
- Lineamientos Corporativos.
- Políticas y procedimientos.
- Infraestructura y Equipamiento de Apoyo.
- Acceso a SAP.
- Organización, etc.
Línea Base
El objetivo de esta etapa es realizar el levantamiento de la línea base operativa junto con recolectar información relevante sobre los registros y recursos empleados en la gestión. Durante la vista se utilizan diferentes mecanismos para obtener la información, tales como acceso a bases de datos, informes de gestión y entrevistas a los representantes de abastecimiento y sus Clientes, mantenimiento mina y planta.
Es importante tener acceso a los siguientes documentos:
- Lineamientos Corporativos.
- Políticas y procedimientos.
- Infraestructura y Equipamiento de Apoyo.
- Acceso a SAP.
- Organización, etc.
Análisis del Desempeño Actual
Con el fin de tener una visión clara para identificar oportunidades de mejora, se revisa y analiza lo siguiente:
- Ingeniería de materiales (planificación, parametrización, segmentación, etc.).
- Control de inventarios (TIC, TIG, etc.).
- Gestión de almacenes (procedimientos documentados, métodos de trabajo, control, segregación de recintos, equipamiento de operación y almacenamiento, etc.).
- Organización directa e indirecta, cargos, perfiles, etc.
- Gestión de la información (tecnologías y técnicas utilizadas, manejo de datos, registros en sistema SAP, utilización de WMS, etc.).
- Madurez en la utilización de SAP módulos MM y PM.
Oportunidades de Mejora
El objetivo del servicio es apoyar la organización del Cliente para asegurar en forma sostenida la ejecución de procesos efectuados con eficiencia y oportunidad, asegurando de esta forma un adecuado nivel de servicio al menor costo lograble.
- Definición de Estándares (reglas de negocio): corresponde a los estándares utilizados por la industria mediante los cuales se verifica el nivel operacional, de control y metodológico con los que se realiza, a la fecha, los procesos de abastecimiento que forman parte de los alcances del Servicio.
- Brechas en la gestión de abastecimiento: por medio de evidencia documentada y de la revisión de los procesos, se determinan las brechas existentes contrastando los estándares que aplican respecto de los resultados producto del análisis de la situación actual realizado, a fin de establecer las actividades que conforman el plan de acción a proponer al Cliente, que permitirán reducir y eventualmente eliminar las brechas antes indicadas.
Plan de Acción
El Plan de Acción contiene acciones de corto y mediano plazo. Una vez realizado el diagnóstico de los procesos evaluados, se formulan las propuestas para cada uno de los aspectos de la gestión de abastecimiento analizados.
El objetivo específico del plan, es que con su implementación se dé inicio a un proceso de mejoramiento continuo en la gestión de abastecimiento, siendo sus principales características:
- Orientado al mejoramiento continuo.
- Articulador de acciones prioritarias.
- Instrumento dinámico (en permanente revisión y adecuación).
- Permite el aprendizaje organizacional.
Los alcances del Plan dependen de los resultados del Diagnóstico y su elaboración considera:
- Identificación de actividades (sobre la base de las brechas detectadas).
- Cronograma de implementación de las actividades.
- Estimación de costos de implementación.
Abastecimiento
Resumen
- Si requieres apoyo para gestionar de mejor forma el suministro de repuestos, partes, componentes reparables y servicios al área de mantenimiento, no dudes en contactarnos.
- Si el mantenimiento se encuentra operando de forma reactiva, también ofrecemos un diagnóstico del mantenimiento, generando un plan de acción para superar brechas.