Vigilancia
Vigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
El programa estratégico nacional de minería - Alta Ley -
el cual trabaja en los lineamientos definidos en el Roadmap Tecnológico: “Desde el cobre a la innovación”, presenta como una de las metas a largo plazo el lograr situar los niveles de costos de la minería chilena en los primeros cuartiles de la industria global. Uno de los desafíos importantes corresponde al mejoramiento de la productividad y eficiencia en los procesos mineros y metalúrgicos.
Objetivo de la Vigilancia
Evaluación general de las tecnologías empleadas en el mantenimiento predictivo con foco en la minería, señalando los niveles de desarrollo y tendencias en los sensores, monitoreo, y técnicas de predictibilidad de fallas y sobre esta base, indicar las mejores prácticas de la industria, además de mencionar las tecnologías transferibles desde otras industrias que permitan mejorar los niveles de mantenimiento de la industria minera.
Objetivos Específicos de la Vigilancia
- Determinación del estado de arte en la sensorización, monitoreo de condiciones, análisis de datos y técnicas de predictibilidad en los diferentes procesos mineros y metalúrgicos.
- Definición de brechas relevantes por procesos y su priorización para la implementación de sistemas de mantenimiento predictivo en las operaciones mineras
- Búsqueda y caracterización de patentes, publicaciones científicas y tendencias de las industrias.
- Identificar las mejores prácticas de la industria en la función de mantenimiento con énfasis en el mantenimiento predictivo.
Procesos Mineros
La investigación se dividió en dos grandes áreas:
- Procesos Mina asociados a Equipos Móviles.
- Procesos Plantas asociados a Equipos Estacionarios.

Esto debido a que la investigación determinó que las formas de abordar el mantenimiento tiene sus características propias dependiendo del área: Mina o Planta.
Metodología

A partir del análisis en el ámbito nacional como internacional, se establecen las brechas existentes entre la gestión de mantenimiento en empresas mineras en Chile y las que realizan mantenimiento de clase mundial y de esta forma visualizar propuestas que permitan a las empresas nacionales orientar su quehacer con el fin de lograr mejorar sus resultados.
Levantamiento de Información
- Compañías Mineras Nacionales.
- Grandes Proveedores y Contratistas de Mantenimiento.
- Empresas de otros sectores.
- Empresas de mantenimiento internacionales.
Análisis de Patentes
Se procede a investigar a nivel internacional con software especializado los 3 grandes temas tecnológicos objeto del estudio (sensorización, monitoreo y mantenimiento predictivo), lo que permitió visualizar el estado del arte en los últimos 20 años. Esta investigación se realizó por tema, por países y por actores relevantes en el mundo. En el caso de Chile, se investigó con el INAPI.

Tecnologías
- Diseño de circuitos para proveer información remota de condiciones operativas en red.
- Mantenimiento predictivo relacionado con sistemas de monitoreo y análisis de los resultados.
- Pronóstico y/u optimización.
- Comunicación de información a una estación de localización remota.
Resultados
A nivel mundial las empresas más avanzadas en la implementación de las mejores prácticas de mantenimiento, utilizan el monitoreo de condición en tiempo real a distancia, para lo cual cuentan con software con modelos predictivos empíricos, generados en base a históricos de operación de equipos en distintos ambientes, cargas y condiciones de proceso, para utilizarlo como línea base para determinar el estado de operación normal de los equipos o sistemas.

Brechas
Respecto de las brechas detectadas entre la gestión del mantenimiento en la minería nacional en comparación con la gestión del mantenimiento a nivel mundial, se puede señalar:
Capital Humano
Falta de capital humano especializado en mantenimiento predictivo (técnicas, sistemas, tecnologías) en las mineras en Chile es evidente. Las empresas mineras deben capacitar ellas mismas a su personal en Chile y el extranjero, lo mismo sucede en el caso de los proveedores que también capacitan a su personal en mantenimiento predictivo en el extranjero. De hecho los proveedores internacionales entrevistados manifestaron que los grandes especialistas en mantenimiento predictivo están en sus casas matrices en el extranjero.
Cultura Organizacional
Se observa que en general aún falta alineación entre las diferentes áreas de las empresas para implementar realmente una política de mantenimiento predictivo. En general en Chile aún prevalece en la mayoría de los casos, que las metas de producción tienen mayor relevancia frente a las políticas de mantenimiento. Además, falta la adecuación de la organización logística al concepto del mantenimiento predictivo, en el cual no existe certeza de un programa de intervención de los equipos con suficiente anticipación que si existe en mantenimiento preventivo.
Integración de Sistemas
Falta de integración en plataformas comunes y también sistemas que permitan la integración inteligente de las diferentes técnicas de monitoreo para la correcta toma de decisiones, tomando en consideración diferentes variables, incluyendo las ambientales. No se debe depender de una persona para la toma de decisiones, deben ser políticas de la empresa.
Conclusión
El mantenimiento predictivo tanto a nivel nacional como internacional no está totalmente desarrollado, por lo que corresponde a una práctica de la gestión del mantenimiento que aún está en proceso de maduración tecnológica y de capacidades organizacionales. Sin embargo a nivel local, la industria minera es una de las industrias que más ha avanzado en su implementación en el país en los últimos 5 a 10 años.
Como mejores prácticas en la industria minera, destaca la mayor conciencia de la relevancia que tiene el mantenimiento y en particular el predictivo en los nuevos proyectos mineros en la etapa de diseño, los cuales incorporan crecientemente sistemas de monitoreo por condición para alcanzar el nivel de confiabilidad y de mantenibilidad deseado.
Vigilancia Tecnológica
Resumen
Si requiere apoyo para realizar un estudio de vigilancia tecnológica relacionado con el mantenimiento con foco en minería, no dude en ponerse en contacto.